El juego se configura como una actividad primordial para el ser humano. Y no lo decimos nosotros, sino los expertos. Por todo ello, la identidad lúdica de todas las civilizaciones han ido evolucionando cultural y socialmente hablando. Y los juegos de azar son buena muestra de ello. En este texto nos paramos a hablar sobre uno de esos juegos que llevan acaparando gran parte de la oferta de los casinos durante cientos de años: la ruleta.
Orígenes de la ruleta
Puede que muchos penséis que la ruleta es un juego relativamente moderno. Propio de algunas de las casas de apuestas online más reconocidas como ec.novibet.com o similares. No obstante, la ruleta es un juego de azar que lleva documentándose desde tiempos casi inmemoriales. Contando con la ya mítica rueda de la fortuna del medievo como una de sus antecesoras más destacadas. No obstante, conviene matizar un poco dichos orígenes.
Si atendemos a su acepción moderna (el término roilette significa rueda pequeña en francés) tenemos que desplazarnos al país galo. Más concretamente al filósofo y matemático Blaise Pascal. Quién, curiosamente, no buscaba inventar la ruleta, sino una máquina capaz de emular el movimiento perpetuo. Dicha variante contaba con 36 números (sin el cero). Curiosamente la suma de los primeros 36 números da como resultado 666. Algo que ha aportado un toque místico y mágico que ha contribuido a aumentar aún más si cabe la leyenda de tan mítico juego.
La estrella de los casinos
Con semejantes antecedentes a sus espaldas, la ruleta estaba predispuesta a ser la estrella de la edad de oro de los casinos. No obstante, las primeras configuraciones no eran, más allá de servir como entretenimiento en los círculos de amistades más cercanos, rentables a nivel empresarial (proporción de 1/36). Por todo ello, allá por el año 1842, los hermanos Blanc decidieron añadirle el número 0 (proporción 1/37). Algo que equilibraba la balanza a su favor y que les permitió introducirla en el Casino de Montecarlo. Posteriormente, y esto ha sido una tónica preponderante en territorio anglosajón, se ha ido incorporando el doble cero. Ascendiendo la proporción al 2/38.
Curiosamente, y a pesar de que la historia del primer casino se remonta al Risotto veneciano (1648), fue precisamente el Casino de Montecarlo uno de los primeros espacios de juego en incorporar la ruleta a su oferta jugable. Para ponernos en antecedentes, conviene destacar que dicho casino es uno de los principales atractivos turísticos del Principado de Mónaco. Su inauguración tuvo lugar en el año 1863 como parte de un proyecto de construcción de un nuevo barrio tras la legalización del juego por par del príncipe Florestan I.
La ruleta: un ejemplo de versatilidad y supervivencia
Es cierto que desde su irrupción en los casinos la proyección de la Ruleta a nivel mundial ha sido realmente impresionante. No obstante, probablemente muchos estéis pensando que el boom de las nuevas tecnologías, internet y las plataformas online debe haber supuesto todo un verdadero lastre. Nada más lejos de la realidad. No en vano, la ruleta comparte un importante rasgo con la industria del ocio y el entretenimiento: su versatilidad.
Los casinos online han sabido aprovechar las posibilidades casi infinitas de la red de redes para adaptar dicho juego a sus nuevas plataformas. Partidas en vivo, realidad virtual, sistemas interactivos, diversos tipos de modalidades, etc… La oferta y opciones a nuestra disposición hacen que, sin ningún atisbo de duda, la ruleta sea uno de los juegos de azar con más futuro. Y es que… no ¡si va más!