Se centrará en el análisis de las dificultades prácticas que plantea la nueva ley que salvaguarda los derechos de los discapacitados

La UNED de Zamora ha presentado este martes un curso, “Resiliencia física y digital de la discapacidad”, en el que todos los sectores implicados tratarán de analizar la problemática que plantea la aplicación de la nueva ley que salvaguarda los derechos legales de los discapacitados.

El curso dará comienzo el 13 de febrero con un análisis de los diez hitos que supone esta reforma legal de la discapacidad y la apuesta por la resiliencia. Se abordarán también asuntos como las medidas voluntarias; poderes, mandatos y autodelación de la curatela.

El martes se abordarán los problemas jurídicos procesales que plantea la nueva ley y las implicaciones de la nueva ley en la práctica médicos forense.

Finalmente, el miércoles, se celebrará la jornada más importante del curso, en el que todos los sectores implicados, desde instituciones, Fiscalía, y servicios sociales, analizarán en una mesa coloquio el panorama social de las personas con discapacidad familiar en el ámbito familiar y asistencial y los sistemas de sujeción de los discapaces.

La presentación del curso este martes ha contado con la presencia de la fiscal delegada en materia civil y discapacidad en la Fiscalía de Zamora, Belén Fernández, que ha destacado el carácter humano de la nueva ley y ha resaltado la importancia de que se desjudicialice la discapacidad.

Fernández ha subrayado el consenso que tuvo durante la tramitación esta ley y la importancia que tiene que desde su promulgación queden mejor protegidos los derechos de los discapacitados. Se supera con esta ley la inercia histórica de la incapacitación y se sustituye por la ayuda y el acompañamiento de los discapacitados en sus relaciones con su entorno.