Consistirán en tres grandes conferencias de expertos, talleres para niños y espectáculos de magia y narración
Las V Jornadas Prehistóricas de Zamora regresan la semana que viene con el fin de conectar con nuestros primeros ancestros. Se trata de un programa que cuenta con actividades dirigidas a pequeños y no tan pequeños para dar a conocer más la vida y costumbres de nuestros primeros antepasados.
Su organizador, Paco González, destaca que «estas jornadas plantean el reto de marcar un punto de inflexión con respecto a proyectos similares. Se trata de divulgar la historia de manera amena e incentivar la curiosidad por un mundo desconocido.
Arrancará el día 16 de noviembre con una conferencia de Carmen Rueda, Profesora en la Universidad de Jaén, acerca de la religiosidad en la cultura ibérica. Será a las 8 de la tarde en el edificio de La Alhóndiga. Esa misma semana, el sábado 18 tendrá lugar un taller infantil denominado “Pequexplorando la prehistoria”, impartido por Irene Mesonero y dirigido a niños de entre 5 y 11 añós.
Irene Mesonero repite en este año tras el éxito rotundo del año pasado, y es que, en los talleres que realizó en la anterior edición, «fue un éxito. Trajo mucho rigor en el contenido y en las actividades consiguió que los niños se implicasen y que comprendiesen muy bien las formas de vida del paleolítico», afirma González. Además, como estos niños tienen que ir acompañados por un adulto en los talleres, los mayores también tienen una parte importante: «el año pasado los padres nos decían que habían disfrutado, puesto que no era acompañar al niño y esperar. Tenían un rol dentro de la actividad, y eso hacía que también pudiesen participar y aprender».
Además, profesionales como Bartolomé Ruiz y Roberto Sáez ofrecerán conferencias durante estas jornadas, que son de carácter gratuito y se celebrarán en el Edificio de la Alhóndiga, a excepción del taller de Irene Mesonero, que será en el Centro de Interpretación del Bosque de Valorio.