Se han presentado 9.459 solicitudes de la PAC lo que representa un 4,6% menos respecto al año anterior
La mañana del viernes la delegada territorial Leticia García ha atendido a los medios para informar a cerca del Consejo Agrario Provincial.
«Desde el último consejo agrario que se celebró en mayo se confirmaron las malas previsiones, los cereales de invierno han tenido el mal resultado que ya presagiábamos» ha afirmado la delegada.
García ha querido incidir en el mal momento que está viviendo el sector agrario y en el añadido que supone la mala cosecha de cereales de invierno, esta ha asegurado que los factores que están ayudando a ello son los precios de combustibles y fertilizantes añadidos a las causas meteorológicas.
La consejería ha realizado estimaciones anteriores al 30 de junio que arrojan los siguientes datos:
- 1836 kilos por hectárea para el trigo blando
- 1917 kilos por hectárea para la cebada
- 1354 kilos por hectárea para la avena
García también ha subrayado en la incidencia de la la sequía, «las lluvias que llegaron en mayo no llegaron a tiempo», «esta es la segunda peor cosecha del siglo, solo por delante de la de 2017».
«Esta situación es la que es, la Junta de Castilla y León no ha permanecido ajena y ha adoptado medidas de ayuda como el pago de los anticipos de la PAC, la bonificación de intereses de préstamos en las que se bonificará el 100% del interés para los agricultores profesionales y el 40% para el resto (en un importe de hasta 60.000 euros hasta 5 años), otra ayuda es el complemento de indemnizaciones de seguros agrarios con un incremento para el 25% para los profesionales y del 12’5 para el resto» ha enumerado la delegada.
Leticia García también ha adelantado un crecimiento en las bonificaciones de los seguros en próximas campañas y ha pedido a los agricultores que estén atentos al boletín de agosto.
La delegada ha querido recordar algunas de las ayudas cuyo plazo permanece abierto: el fomento de la cría e inscripción de ejemplares de razas puras en los libros genealógicos, la reposición de reses, la suscripción de pólizas de seguros en planes combinados y las ayudas al sector apícola.
Por último respecto a la PAC en Zamora se han presentado 9.459 solicitudes de la PAC lo que representa un 4,6% menos respecto al año anterior aunque la superficie declarada no ha bajado.