Piden al Ministerio que acelere la investigación para contar con una vacuna de cara a la próxima primavera

Las Organizaciones Profesionales Agrarias reclaman a la Consejería de Agricultura que cuanto antes habilite las ayudas comprometidas para hacer frente a las pérdidas ocasionadas por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica, que afecta ya a más de 7.600 animales en la provincia de Zamora y ha provocado la muerte de 732 vacas, según las cifras facilitadas este lunes por la delegada territorial de la Junta en Zamora, Leticia García, tras la celebración del Consejo Agrario Provincial.

El portavoz de las Opas, Lorenzo Rivera, del sindicato Coag, recuerda que en Castilla y León no se sabe ni cuánto se va a destinar a esas ayudas ni cuándo se van a hacer efectivas, mientras en comunidades como Cantabria ya se ha dicho que se va a pagar por animal muerto.

En este sentido, señala que en la Consejería de Agricultura se choca con la falta de presupuesto, la mitad de lo que tiene por ejemplo Andalucía, apunta Rivera, una comunidad con características similares a Castilla y León. “Es necesario aumentar el presupuesto”, añade, mientras reclama al presidente del Gobierno, “que responda” ante las necesidades que está afrontando el sector ganadero.

Lorenzo Rivera apunta que, aunque la enfermedad ha empezado a remitir con la bajada de las temperaturas, “se va a acabar noviembre con más de 6.000 vacas muertas” en el conjunto de la comunidad, con las provincias de Salamanca, Zamora y Ávila como las más afectadas.

De la misma forma, añade, y a la vista de que los servicios técnicos han alertado de que es “una enfermedad que ha venido para quedarse”, reclaman al Ministerio que intensifique los trámites y las investigaciones para conseguir que haya un vacuna con la que hacer frente a la EHE de cara a la próxima primavera.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here