El secretario provincial, Antidio Fagúndez, asegura que ese pacto garantiza continuar con el “gobierno de progreso” que ha habido estos años
Los socialistas de la provincia de Zamora terminan hoy el periodo de votación abierto desde el lunes en el partido para decir si aceptan o no el acuerdo para formar gobierno y poder llevar a cabo una investidura en las próximas semanas.
El secretario general de los socialistas de Zamora, Antidio Fagúndez, emitió hoy su voto en la sede del partido, como lo hizo también la secretaria de organización del PSOE en Castilla y León, Ana Sánchez, y el secretario del PSOE en la capital, David Gago.
Fagúndez aseguró que la votación supone que la militancia “decide si quiere un gobierno de progreso que continúe el trabajo que se ha estado haciendo en los últimos años”, un trabajo, añade, que ha beneficiado de manera especial a la provincia de Zamora porque ha permitido aumentar como nunca el salario mínimo interprofesional y las pensiones y en Zamora “el 40% de los asalariados cobra el salario mínimo y hay un número muy importante de pensionistas”.
Fagúndez respondió a las críticas del PP por un pacto con los independentistas catalanes que va a suponer una amnistía y contraprestaciones económicas. Acusó a los presidentes del PP de “fariseos” al demandar un acuerdo sobre la deuda que mantienen con el Estado las comunidades autónomas y criticar después las medidas que se plantean para Cataluña. “Es una ley que se va a hacer extensiva al resto de las comunidades autónomas, de manera que todas se van a beneficiar” teniendo mayor liquidez para poder emplearla en servicios públicos.
El secretario de los socialistas en Zamora recordó que durante la época de José María Aznar se produjeron las mayores transferencias de competencias a las comunidades autónomas y ahora “cuando lo hacemos los socialistas, y mucho menos que entonces, resulta que estamos rompiendo España”.