El año pasado más de 600 viajeros pasaron por el centro de vacunación internacional del servicio de Sanidad
La provincia de Zamora ha recuperado y está a punto de superar los niveles anteriores a la pandemia en los viajes a países exóticos que exigen una vacunación previa. Así lo demuestran los datos del servicio de Sanidad de la Junta en Zamora, donde se llevan a cabo las vacunas que son obligatorias y recomendables en determinados viajes internacionales. En el año 2022, pasaron por el centro de vacunación internacional 608 viajeros a los que se suministró 1.459 vacunas y otros tratamientos para el paludismo.
Los viajes al continente africano, que están creciendo mucho, según la médico del servicio María José Cordero, aglutinan buena parte de las vacunas que se administran en Zamora, con destinos como Kenia o Senegal, en los que, además, se requiere un certificado internacional de vacunación, que se expide en el mismo servicio. Otros países también en alza son Tanzania y Egipto.
El país más demandado es Méjico y también son frecuentes las demandas de vacunas de viajeros a Colombia, Brasil y Perú. Además, el servicio constata que se están incrementando las salidas al sudeste asiático, a países como India, Tailandia o Indonesia.
Las vacunas, añade, tratan de prevenir enfermedades como la fiebre amarilla, el dengue, la malaria y la polio y todas las que transmiten los mosquitos.
La mayor parte de los viajes a destinos exóticos se realizan por turismo, aunque también acciones de cooperación motivan este tipo de viajes.
Las vacunas se administran no solo en función del viaje que se vaya a realizar sino también de quién va a hacerlo. La delegada territorial de la Junta en Zamora, Leticia, García, señala que cada vez es más elevada la edad de los viajeros, lo que puede conllevar unas complicaciones sanitarias añadidas.