Luis Alberto Blanco es el cabeza de lista por la formación leonesista en las próximas Elecciones Generales del 23-J. Desconfía de los partidos políticos convencionales y sus intereses partidistas y apuesta por dar un impulso definitivo a objetivos como la fiscalidad diferenciada, Monte la Reina y la autovía hasta Portugal.

MÁS PERSONAL

1. ¿Qué es lo primero que hace cuándo se levanta?
Ducharme, desayunar tranquilamente en casa y leer la prensa local, para ponerme al día.

2. ¿Cuáles son sus aficiones?
El mundo de los vehículos clásicos y montar en moto.

3. ¿Practica algún tipo de deporte?
Senderismo y hasta hace dos años gimnasio 3 días por semana.

4. ¿Cuál es su libro favorito?
Siento no disponer de más tiempo para dedicar a la lectura, mi preferido y el que recomiendo Reyes y Reinas del Reino de León,

5. ¿Qué película no se cansaría de ver?
“La vida es bella”, una película llena de valores, todo un clásico

6. ¿Cuál es su rincón preferido de Zamora?
Las bodegas de mi pueblo, eso sí en compañía de buenos amigos

7. ¿Qué es lo que más le gusta de vivir en Zamora?
Estar cerca de mi gente, hablar con todo el mundo, considero que es algo que no valoramos lo suficiente, quizás por tenerlo tan a mano

8. ¿Qué es lo que menos le gusta de vivir en Zamora?
Escuchar a mis paisanos resignarse, por todo lo que la administración nos priva, es algo que me duele profundamente

9. ¿Tiene redes sociales? ¿Las usa habitualmente?
Tengo redes, como casi todo el mundo ahora, aunque no dedico demasiado tiempo a ellas.

10. Defínase en tres palabras
Trabajador, incluso con máxima presión, equilibrado, amante de retos

SOBRE ZAMORA

1. ¿Cuál es su postura respecto a la fiscalidad diferenciada en la provincia y qué impacto cree que podría tener?
Urgente y necesaria, UPL ya la llevaba en su programa electoral hace unos años, hoy todos se apuntan al carro, dándonos la razón. Sería parte de la solución. El resultado lo podemos comprobar en otras provincias que ya se benefician de ella.

2. ¿Qué utilidad podría darles a los polígonos industriales que a día de hoy se encuentran desiertos en la provincia?
Para empezar, resulta complicado que se pueda desarrollar actividad alguna con la junta poniendo trabas. Disponemos de infinidad de recursos para que puedan funcionar muchos polígonos industriales. Tengamos en cuenta, sin ir más lejos, las naves de explotación ganadera que tenemos en la provincia, proporcionamos carne para media España, soportando los residuos que estas naves porcinas generan, pero en cambio no disponemos de una sola industria de transformación del producto para consumir, que son las que verdaderamente proporcionan puestos de trabajo. Esta es una de las cosas que tienen que cambiar.

3. ¿Cómo cree que repercutirá la creación de la A-11 entre Zamora y Portugal en las relaciones entre ambos territorios?
Siempre hemos tenido buena sintonía, eso facilitará muchos acercamientos. Será positivo, para todos. Ya va siendo hora de que se haga, acumula un retraso de décadas, achacable exclusivamente a la falta de interés de los distintos gobiernos de Madrid para esta y otras cosas que necesitamos en Zamora.

4. Durante el paso de los años se han ido sucediendo las propuestas en torno a Monte la Reina, la última de ellas el “acuartelamiento 3.0” pero ¿qué va a aportar para que el proyecto finalmente se convierta en una realidad?
Es el cuento de nunca acabar creo que desde el primer minuto, todos han jugado con la ilusión de los zamoranos, y solo han hecho propuestas de cara a las elecciones, pero sin ningún interés de ejecución

5. ¿Qué se puede hacer para frenar la acuciante despoblación que está sufriendo Zamora?
Ser los gestores de nuestro propio destino, nuestro propio enemigo es el vecino regional de autonomía. Somos una provincia rica en recursos, ya es hora de que podamos administrar nuestra propia casa. Es necesario crear empleo aquí, con industria de transformación de la producción del sector primario, que nuestros jóvenes no tengan que abandonar la provincia por razones de trabajo

6. ¿Cuáles son sus propuestas para minimizar la brecha digital latente en un gran número de municipios zamoranos?
Es muy sencillo, necesitamos una autonomía que nos respete y nos cuide, sin médicos, sin profesores y lo que es peor sin infraestructuras estamos abocados a desaparecer.

7. ¿Dónde cree que radica el problema de la fuga de jóvenes talentos y qué propone para solventarlo?
Cuestión política, un pueblo como el zamorano que está sufriendo ataques y manipulación de su historia, por la que a día de hoy se hace llamar su propia autonomía, en la que sus agentes no hacen nada por evitarlo, conscientes en infinidad de votaciones, que solo asfixian un poco más a sus paisanos, pero ellos mantendrán sus escaños

8. ¿Qué medidas plantea llevar a cabo para combatir la falta de profesionales médicos en muchas zonas de la provincia?
Queda respondida con las dos anteriores. Los profesionales tienen que estar bien pagados, actualmente no es así, mucho cambiarían las cosas si realmente los puestos de trabajo de los sanitarios estuvieran convenientemente remunerados.

9. ¿Qué acciones plantea para incentivar el turismo rural y aumentar las pernoctaciones que se han reducido en los últimos meses?
Tenemos que ser nosotros mismos, con nuestra propia cultura respetando y cuidando nuestro medio, la gente no quiere ver montes quemados ni mega proyectos de aerogeneradores, el turista quiere ver cómo se convive con la naturaleza, como se le saca rendimiento y disfrute. Como lo han hecho nuestros antepasados.

10. Respecto a la conservación de la Muralla de Zamora ¿Qué medidas plantea?
Hay que escuchar a los profesionales e historiadores de cierto rigor, antes de tomar decisiones políticas, para que quede reflejado en un plan director. A partir de ahí, restaurar y restaurar, que equivale a conservar lo que tenemos.

¿CUÁL ES SU POSTURA RESPECTO A…?

1. La inteligencia artificial
Bien usada dará mucho juego, pero a mí me da algo de miedo, en principio.

2. La EBAU
Hay cosas que no pueden ser gratis

3. La gestación subrogada
A favor, pero regulada convenientemente

4. La eutanasia
A favor

5. El cambio climático
No podemos permitirnos estar en minoría, hay que actuar todos

6. La guerra de Ucrania
Si Putin tenía algún argumento lo perdió el primer día que bombardeó Ucrania, cese inmediato

7. La violencia de género
Creo firmemente en la igualdad entre mujeres y hombres. Matan los asesinos y violan los violadores, creo en la escasa cura de esos enfermos, flaco favor les han hecho a las víctimas, rebajando sus penas

8. La conciliación laboral y familiar
Creo en la educación esa es la base

9. La inmigración
Necesaria, regulada, sin tiempos de penurias

10. El acceso a la vivienda para los jóvenes
No me gustan las injusticias las ayudas deben ser justas contundentes y por tiempo limitado