Manuel Herrero, candidato a la alcaldía de Zamora por UPL, desvela en esta entrevista a Zamora 3.0 sus gustos personales y sus aficiones describiéndose como «zamorano, inconformista y optimista». El candidato desgrana también sus propuestas para la ciudad y reflexiona sobre diversos asuntos de actualidad.
MÁS PERSONAL
1. ¿Qué es lo primero qué hace cuándo se levanta?
Es muy temprana mi hora de empezar el día, a las cinco de la mañana aún está la ciudad dormida, así que poco se puede hacer, salvo prepararse para comenzar la jornada laboral. Un poco más tarde, cuando ya todo ha despertado y se han actualizado las noticias, empiezo el día con una ojeada a la prensa local.
2. ¿Cuáles son sus aficiones?
Cuando el tiempo me lo permite, apoyar y disfrutar con los equipos zamoranos.
3. ¿Practica algún tipo de deporte?
Especialmente caminar mucho, recorrerme a diario la ciudad, de punta a punta, calle por calle.
4. ¿Cuál es su libro favorito?
Es difícil señalar un libro como favorito, la lectura a la que dedico más tiempo es aquella que analiza el pasado de Zamora, importante para conocer el por qué actual de la ciudad, cualquier libro editado por el IEZ Florián de Ocampo es una joya, pero voy a citar una novela de un autor zamorano, José Villalba Garrote: El último cerco.
5. ¿Qué película no se cansaría de ver?
Al igual que con la lectura es difícil quedarse con una, pero si hay que elegir diría que:
Los santos inocentes, retrata aún a dos partes de la sociedad española.
6. ¿Cuál es su rincón preferido de Zamora?
Toda Zamora en conjunto es un rincón de sorpresas, fijando uno: El portillo de la lealtad.
7. ¿Qué es lo que más le gusta de vivir en Zamora?
Salir a la calle y ver caras conocidas, hablar con todo el mundo, es como una familia grande que comparte problemas y alegrías.
8. ¿Qué es lo que menos le gusta de vivir en Zamora?
Ver como va decayendo, desapareciendo, por falta de atención, o más bien, por exceso de intención para que eso suceda.
9. ¿Tiene redes sociales? ¿Las usa habitualmente?
Si claro, hoy en día son imprescindibles para conocer lo que te rodea, aunque con prudencia. Uso las clásicas, Facebook, Twitter, Instagram, y las atiendo personalmente, no las escribe nadie por mí.
10. Defínase en tres palabras
Zamorano, inconformista, optimista
SOBRE ZAMORA
1. ¿Qué propone para solventar el problema de aparcamiento en el centro de la
ciudad?
Es un grave problema el que se ha creado, y de manera ficticia, puesto que Zamora ya dispone de una zona de bajas emisiones entre la Plaza Mayor y la catedral, pero este problema inventado está causando muy graves perjuicios, tanto a los vecinos de la zona, que tienen dificultades hasta para cambiar un electrodoméstico, a personas con movilidad reducida, que se les imposibilita acceder con facilidad a centros sanitarios, como a los comercios, que están viendo disminuida su actividad de manera peligrosa.
Medidas de esta envergadura necesitan un consenso para causar el menor perjuicio posible, que es lo que se promoverá desde UPL, otras ciudades cercanas no han sido tan drásticas, aceras gigantescas en lugares sin paseantes es absurdo, hay que retomar el sentido común y evitar que esta zona de la ciudad muera, como se hizo con el casco antiguo.
2. ¿Cuáles serán sus actuaciones para incentivar el turismo?
Zamora peca de tener un turismo de estancia excesivamente corta, media jornada, una a lo sumo, eso es lo que se ha estado vendiendo, conozca Zamora en un día, y es un error.
Hay que promover estancias más amplias y dar visibilidad mediante promoción externa de eventos culturales, artísticos, deportivos, etc. que se realizan en la ciudad. En la actualidad esa promoción depende casi en exclusividad de la que realiza la JCyL, y en ella, Zamora dispone de un espacio muy reducido, por no decir nulo, como nula es nuestra presencia en el extranjero, incluso en un país tan cercano como Portugal.
Tampoco se ha explotado el turismo de familia con ofertas infantiles, ni el turismo deportivo, ni nuestra proximidad a grandes ciudades, Madrid está a una hora.
Por ello, entre otras actuaciones, promoveremos:
Incremento de la oferta turística dirigida a niños, con el fin de atraer familias en visitas de más de un día, este tipo de turismo es actualmente inexistente, caracterizándonos por un turismo de media jornada con escasa repercusión económica en la ciudad. Valorio y el Duero son lugares excepcionales para dar cabida a diferentes actividades, desde un parque temático a actividades de aventuras, como tirolinas gigantes o navegación por el rio. Las calles de la ciudad ofrecen igualmente un atractivo histórico sin aprovechar, con acontecimientos de renombre sin explotar, como el Motín de la trucha, el fin del Cerco de Zamora, Viriato, son un ejemplo. Representaciones en calle de estos acontecimientos, con protagonismo de nuestras asociaciones culturales y fomentando la participación activa de visitantes, pueden conformar un pack turístico a tener en cuenta a la hora de elegir Zamora como destino.
Impulso del turismo deportivo con la creación y adecuada promoción de diferentes paquetes turísticos. Zamora es una reconocida potencia en piragüismo, pero la capacidad de este deporte a nivel turístico está sin explotar, una combinación de cursos iniciales en este deporte, unido con ofertas como skate, parkour, escalada en rocódromo, incluso con actividad en montaña en la provincia, a lo que se suma gastronomía y cultura, es un atractivo olvidado en esta ciudad.
3. ¿Promoverá la creación del Centro de Arte Baltasar Lobo? ¿Dónde?
Es un problema arrastrado de años y al que se ha ofrecido siempre soluciones hipotéticas, porque siempre han estado a expensas de lograr la rehabilitación de otros edificios, algo que parece que nunca se consigue. Las obras de Baltasar Lobo deben lucir en nuestras calles y plazas cuando está pensada para eso, y Zamora está carente de arte que engalane nuestras calles, y cuando son obras de interior, Zamora dispone de un magnifico edificio infrautilizado, usado de vez en cuando por un organismo inútil y que debiera revertir a la ciudad, tanto para albergar las obras de Lobo como para servir de ampliación del Museo Provincial, que se ha quedado pequeño y sus tesoros han de mantenerse ocultos por falta de espacio.
4. Grafitis y pintadas… ¿qué se puede hacer para acabar con ello?
Hace ya cuatro años proponíamos tolerancia cero contra las pintadas vandálicas, lejos de combatirlas parece que se promueven, puesto que poco ha cambiado en estos años.
Proponíamos y proponemos un cambio en la ordenanza municipal para endurecer las sanciones para quienes cometan este tipo de deleznables prácticas, así como la creación de un archivo por parte de la Policía Municipal que a modo de inventario recoja en detalle los nombres/firmas de los autores, así como los diferentes lugares donde han llevado a cabo su actividad en la ciudad cada de uno de ellos, para que de este modo tengan que responder por la integridad de los menoscabos ocasionados. Se promoverá también la creación de una aplicación para dispositivos digitales con la que los ciudadanos puedan comunicar de manera anónima aquellas fotografías donde se testimonien estas prácticas, completando así dicho archivo/inventariado policial.
5. ¿Propone alguna solución ante el aumento de los excrementos de palomas en el mobiliario urbano?
Es un problema, y no solo para el mobiliario urbano público, también para el privado. Ya no es sólo la paloma común la que prolifera en la ciudad, la torcaz, de tamaño muy superior, sus excrementos también, campa por Zamora. Al igual que se actúa frente a cualquier otra colonia de animales que crece de manera descontrolada, debe actuarse en este caso, y de hecho se hace a nivel particular en edificios públicos, pero no de manera generalizada. En Zamora hay muy buenos especialistas en este tema que prestan sus medios en otras provincias, con éxito probado, y estos van desde el vuelo de rapaces hasta trampas sin daño para el traslado de esas aves.
6. ¿Qué medidas plantea para retener el talento joven en la ciudad?
Una característica excepcional de Zamora es la magnifica formación de nuestros jóvenes, y otra característica de esta ciudad es verlos marchar para desarrollar su actividad fuera de nuestra tierra y esto no aporta más que perjuicios a Zamora y provincia, envejecimiento, disminución de población y pérdida de servicios, por ello:
Hay que incentivar la creación de empleo y asentamiento poblacional mediante reducción de la presión fiscal y creación de un programa de ayudas de inicio de actividad, de empleabilidad, de formación y financiación, con una línea específica dedicada a los jóvenes emprendedores.
Hay que promover una potenciación industrial, siendo necesaria la elaboración de una cartera de servicios de interés para la atracción de inversión, mediante ofrecimiento de suelo y edificios públicos sin servicio, facilidades y ventajas municipales para fomentar empleo y estabilidad poblacional, garantizando en contraprestación la contratación de trabajadores zamoranos.
No podemos quedarnos fuera del designado por la JCyL sector estratégico de la automoción, de las 180 empresas auxiliares, que generan más de 70.000 empleos en CyL, ni una sola se asienta en nuestra provincia.
Empresas como la Biorrefinería de Barcial, que anuncia unos 2.000 puestos de trabajo entre directos e indirectos es boicoteada por el gobierno regional, así es difícil retener a nuestros jóvenes en su tierra.
7. ¿Tiene alguna propuesta para fomentar la natalidad?
La baja natalidad es un problema nacional que se acrecienta en Zamora y provincia por
causas como la señalada anteriormente.
Los cheques bebé no dejan de ser el chocolate del loro, una tirita para parar una hemorragia.
La baja natalidad tiene fundamentalmente dos causas perfectamente identificadas: Inestabilidad en el empleo, la inseguridad en si se va a trabajar, y cuanto tiempo, no es un aliciente para acometer empresas como la compra de una vivienda, menos aún para tener hijos.
Y la precariedad salarial, los bajos salarios frenan la iniciativa de aumentar la familia.
Para revertir esta situación sólo hay una receta, empleo digno y disminuciones fiscales a las familias.
8. Buena parte de los comercios de Zamora están cerrados ¿qué haría para favorecer la implantación de nuevos negocios?
Otro problema con múltiples factores.
Disminución de población equivale a mayor dificultad en la obtención de posibles clientes.
Pero también influyen otros factores en los que el consistorio puede actuar, como: trabajar conjuntamente con los autónomos para abordar medidas municipales de apoyo al emprendimiento, mantenimiento de la actividad, fomento del autoempleo y sucesión empresarial, control de competencias desleales desde otras provincias, la reducción de tasas municipales, e incluso la eliminación de carísimos permisos burocráticos como los permisos de obra, y la eliminación de trabas burocráticas que abordaremos a continuación.
9. ¿Qué medida propone para agilizar las licencias urbanísticas?
Desde años es una de las cantinelas que más se escuchan en Zamora, las dificultades a la hora de intentar abrir cualquier tipo de negocio, así nos encontramos las calles llenas de locales vacíos, San Torcuato sirve de ejemplo.
Sin embargo, estos problemas no existen en ciudades próximas, con planes de ordenación urbana semejantes, los ayuntamientos se han mojado y han sabido buscar fórmulas que compaginen esos planes y la obtención de permisos, este nuestro, no.
Incluso dentro de nuestra provincia hay municipios que así lo han entendido, y empresas de la capital se han desplazado a ellos.
No se puede pretender aplicar normas de 2023 a edificios y locales con unas antigüedades que rondan los 100 años, son de imposible cumplimiento (el propio ayuntamiento los incumple en muchos de sus inmuebles, pero los exige a los particulares y con ello se imposibilita su apertura).
Por ello proponemos la eliminación de esas exigencias en la apertura de negocios, con especial atención en locales de dimensiones reducidas, casco histórico y locales de no nueva construcción.
10. En caso de no obtener la mayoría absoluta ¿con qué partidos estaría dispuesto a pactar? ¿Excluye a alguno?
Pregunta que corresponde responder a quienes se denominan mayoritarios. Hacer cuentas antes del 29 de mayo es el cuento de la lechera, y no nos gustan los cuentos, por eso, si se da el caso, estaremos dispuestos a escuchar, a confrontar programas, y si hubiera que otorgar confianzas lo decidirán nuestros afiliados.
Ahora bien, no olvidemos que somos UPL, con unos principios claros y conocidos, e identificamos que muchos de los problemas que sufre Zamora son debidos a estar dentro de una comunidad autónoma que tiene su agujero negro en Valladolid, que absorbe nuestros recursos para que crezca mientras nosotros menguamos y que queremos salir cuanto antes de esa comunidad para gestionar esos recursos en la Comunidad Autónoma de la Región Leonesa, una comunidad descentralizada, completamente diferente a lo que sufrimos en la actualidad.
¿CUÁL ES SU POSTURA RESPECTO A…?
1. La gestación subrogada
Hay diferentes puntos de vista, y tantos argumentos por parte de quienes la defienden
como por parte de los que no. En España es ilegal.
A veces, si borramos los eufemismos y llamamos a las cosas por su nombre, se ven con más claridad.
La gestación subrogada son vientres de alquiler, y por tanto una mercantilización más del cuerpo femenino, y en eso no podemos estar a favor. Se está llegando incluso a ver que en ocasiones tampoco prima el bienestar del recién nacido y está por encima el egoísmo personal, que no tiene en cuenta ni tan siquiera que ese menor no llegará a conocer ni a la madre que lo compró.
2. La eutanasia
Una decisión durísima que nadie querría tomar, pero al igual que hay que garantizar el derecho a una vida digna hay que garantizar el derecho a una muerte digna.
3. El cambio climático
Un problema de orden mundial cuyas consecuencias se sufren también en provincias como la nuestra, y sin provocarlos. Las políticas de concentración de población, de mercado, de industria en unos pocos puntos de un país contribuye a ampliar este problema, una vía para combatirlo es potenciar nuestro mundo rural, descentralizar y poner en valor el campo. Ampliando servicios en nuestros pueblos, facilitando modelos como el teletrabajo, se contribuiría a bajar las tasas de contaminación y por tanto a poner freno al cambio climático.
4. La guerra de Ucrania
Toda nuestra solidaridad con Ucrania y el pueblo ucraniano. Somos zamoranos, y por tanto miembros de la Región Leonesa, entendemos perfectamente la lucha ucraniana para impedir ser colonizados y gobernados por poderes externos a su patria.
5. La violencia de género
La mayor lacra que sufre nuestra sociedad. Si fuimos capaces de acabar con ETA hay que acabar con el terrorismo que sufren muchas mujeres. No se arregla exclusivamente con minutos de silencio, hay que implementar mayores medios, mayor prevención y más contundencia contra quienes ponen en riesgo, maltratan o quitan la vida a una mujer.
6. La conciliación laboral y familiar
El modelo de familia hace décadas que ha cambiado, no trabaja solamente uno de los miembros, por tanto, hay que implementar medidas que favorezcan la conciliación trabajo-familia. Hace un poco hablábamos de la baja natalidad en España, facilitar esta conciliación es otro de los factores, a parte de los reseñados, que pueden contribuir a una mejora de ese mal índice. Servicios de atención a los menores en verano y festivos, porque también se trabaja en festivos, es fundamental. Se ha ampliado la gratuidad de la educación a partir del año, pero el coste de una guardería en días festivos sigue siendo elevadísimo y costeado por los padres.
7. La inmigración
Un fenómeno mundial que escapa a las competencias municipales, en Zamora tiene escasa incidencia y sólo se puede actuar en acoger de la mejor manera posible a aquellos que son enviados a esta tierra por el gobierno central o el autonómico.
8. El acceso a la vivienda para los jóvenes
El problema de acceso a la vivienda de nuestros jóvenes pasa una vez más por las mismas recetas que se han ido exponiendo, hay que combatir la inestabilidad laboral y la precariedad salarial. Sin garantías en estos dos aspectos, difícilmente los jóvenes podrán embarcarse ni en la inversión de una compra ni en la de un alquiler, que hoy por hoy ronda el 50% de su salario.
9. Los coches eléctricos
Una tecnología aún en pañales, poco eficaz, excesivamente cara y al alcance de unos pocos, pero que determinados lobbis se han empeñado en instaurar como obligatorio. No creo que sea la tecnología que ponga fin, hoy por hoy, a la dependencia de combustibles fósiles en el transporte. Necesita mucho más desarrollo, mayor autonomía y un abaratamiento que la hiciera accesible a todos los ciudadanos.
10. La crispación política
Una mala herencia que sufrimos, estar en permanente confrontación no es bueno para el desarrollo de una sociedad, se emplea más energía en despellejar al contrario que en aportar soluciones a los problemas de los ciudadanos. Quien gobierna, en este caso, quien gobierne Zamora, debe tener siempre presente que ni toda la razón está de su parte, que no son infalibles, y que los que se sientan enfrente no son, o no debieran ser, solo oposición. El saber conjugar las propuestas de unos y otros que sean beneficiosas para la ciudad, puede ser la clave para que Zamora avance