Pedro Jesús Requejo Novoa es el cabeza de lista de Vox por la provincia de Zamora. Aspira a renovar su condición de parlamentario nacional tras lograr entrar en el Congreso de los Diputados en las pasadas Elecciones Generales.

MÁS PERSONAL

  1. ¿Qué es lo primero que hace cuándo se levanta?
  2. ¿Cuáles son sus aficiones?
  3. ¿Practica algún tipo de deporte?
  4. ¿Cuál es su libro favorito?
  5. ¿Qué película no se cansaría de ver?
  6. ¿Cuál es su rincón preferido de Zamora?
  7. ¿Qué es lo que más le gusta de vivir en Zamora?
  8. ¿Qué es lo que menos le gusta de vivir en Zamora?
  9. ¿Tiene redes sociales? ¿Las usa habitualmente?
  10. Defínase en tres palabras

(Nota de REDACCIÓN: Esta parte del cuestionario aparece publicada sin respuestas por decisión del candidato)

SOBRE ZAMORA

  1. ¿Cuál es su postura respecto a la fiscalidad diferenciada en la provincia y qué impacto cree que podría tener?

Creo que fuimos los primeros en reivindicarla. Pero no una cosmética, sino potente como la que disfrutan en Canarias. Lo dije en mi primera intervención en el congreso. Para eso hace falta un acuerdo con el Gobierno español y que se lo plantee a la EU se hizo mucho pero este gobierno parece haberse conformado con migajas para Teruel, Soria y Cuenca.

  1. ¿Qué utilidad podría darles a los polígonos industriales que a día de hoy se encuentran desiertos en la provincia?

Está demostrado que una economía planificada no funciona. Hay que dar a los emprendedores un ecosistema económico que los atraiga, como es la fiscalidad diferenciada, y ya vendrán ellos solos a aprovechar esas ventajas. Por otro lado la administración no puede convertirse en una carrera de obstáculos para el administrado. Debemos ofrecer celeridad y simplificación burocrática.

  1. ¿Cómo cree que repercutirá la creación de la A-11 entre Zamora y Portugal en las relaciones entre ambos territorios?

Aún queda mucho al ritmo de 1500 m por legislatura. No es solo esa autovía, la de Braganza es necesaria, la de Rionegro-Zamora es decimonónica… la amenaza de los peajes que serían la puntilla para Castilla y León.

  1. Durante el paso de los años se han ido sucediendo las propuestas en torno a Monte la Reina, la última de ellas el “acuartelamiento 3.0” pero ¿qué va a aportar para que el proyecto finalmente se convierta en una realidad?

Ideas. Toro está literalmente cayéndose a trozos. Hay que emprender un ambicioso plan de rehabilitación y ponerlas a disposición de las tropas que se traigan eso se puede hacer con fondos europeos de lucha contra la despoblación,

También se podría crear un campo de pruebas y traer una industria de desarrollo de vehículos militares,

Pero lo primero es tener un estudio aproximado y saber que unidad se va a traer.

  1. ¿Qué se puede hacer para frenar la acuciante despoblación que está sufriendo Zamora?

Fiscalidad diferenciada y una ambiciosa cartera de servicios sociales. Que venirte a vivir al campo no sea renunciar al siglo XXI.

También hay que reconocer las virtudes de nuestras producciones agropecuarias, no se puede continuar ni un minuto más con el desprecio de Sánchez a la agricultura y Ganadería. Desde ahí se puede construir mucho pero lo que tenemos y es indiscutible hay que potenciarlo al máximo.

  1. ¿Cuáles son sus propuestas para minimizar la brecha digital latente en un gran número de municipios zamoranos?

Verificar la expansión de las redes de telefonía y fibra, a mí no me cuadran los porcentajes que se anuncian. Es fundamental para cualquier autónomo que se quiera establecer en un pueblo de Zamora poder tener una comunicación digital para ofertar sus productos.

  1. ¿Dónde cree que radica el problema de la fuga de jóvenes talentos y qué propone para solventarlo?

En la falta de trabajos cualificados para su preparación y en la falta de un ecosistema económico que incentive el emprendimiento.

  1. ¿Qué medidas plantea llevar a cabo para combatir la falta de profesionales médicos en muchas zonas de la provincia?

Oferta y demanda. Formar un médico en España nos cuesta medio millón de euros. Si se nos van a trabajar a Inglaterra, Francia o Alemania, regalamos un capital que nunca se recupera. No tenemos otra que competir con los sistemas sanitarios del norte de Europa. Es en este aspecto donde se vuelve una tragedia gastar en chiringuitos como el ministerio de igualdad.

  1. ¿Qué acciones plantea para incentivar el turismo rural y aumentar las pernoctaciones que se han reducido en los últimos meses?

Parece más bien política autonómica y municipal. No obstante hay que poner en valor todos lo elementos de atracción que puedan ser un motivo de visita. Por ejemplo contamos con un sistema de presas espectacular cargadas de historia y de proporciones ciclópeas. Ahora los embalses de Almendra o Ribayo no se pueden visitar. Habrá que hablar con Iberdrola para que dentro del orden que estimen  se puedan visitar

  1. Respecto a la conservación de la Muralla de Zamora ¿qué medidas plantea?

Habría que terminar de liberarla en la Avenida de la Feria y conseguir los fondos del 1% Cultural para su  restauración. Así mismo soy partidario de reconstruir las torres del puente de piedra que lo adornaban y figuran en el escudo de la ciudad.

¿CUÁL ES SU POSTURA RESPECTO A…?

  1. La inteligencia artificial

Ambivalente, está claro que es un gran avance pero da miedo el control que se puede ejercer sobre nuestras vidas. Tiene que haber límites.

  1. La EBAU

Una igual en toda España que evite que en algunas comunidades se puedan inflar las notas.

  1. La gestación subrogada

Contrario. Tener un hijo no es un derecho. El derecho es que los hijos puedan tener un padre y una madre, figuras referenciales para su equilibrio psicológico. Además de ser prácticamente una quimera el altruismo de las madres gestantes.

  1. La eutanasia

Contrario. Los cuidados paliativos acabarían con la demanda de la eutanasia. El problema es que cuesta más y los políticos no se han preocupado de hacer una oferta a los enfermos.

  1. El cambio climático.

Siempre ha habido y habrá cambio climático, otra cosa muy discutible es que sea de origen antrópico. No podemos poner en tela de juicio toda nuestra economía por un 0’7% de CO2 que emitimos mientras la RPCH emiten el 36 % y subiendo. Hay cosas ridículas como la Zona de Bajas Emisiones en Zamora.

  1. La guerra de Ucrania

Tristísimo como todas las guerras no puedo dejar de pensar en la juventud ucraniana y rusa, sacrificada no se muy bien para qué.

  1. La violencia de género

A ninguna mujer se la mata por ser mujer, la matan por ser una mujer concreta que tiene una relación enfermiza con el asesino. Hay que recuperar la presunción de inocencia y la igualdad ante la ley. La ley tampoco funciona, el número de mujeres asesinadas no disminuye. No protege a la mujer como debiera. Abogamos por una ley de violencia intrafamiliar.

  1. La conciliación laboral y familiar

Es imprescindible para salir de este invierno demográfico, la falta de natalidad es el mayor problema de España. La biología es tozuda y el periodo de fertilidad es el que es. La sociedad tiene que compensar esos años empleados en la maternidad y que no sean una desventaja insalvable en las carreras profesionales de las madres.

  1. La inmigración

Dos palabras: Legal e integrable.

  1. El acceso a la vivienda para los jóvenes.

Muy importante, si queremos familias tienen que tener la posibilidad de acceder a una vivienda digna. Es paradójico que en el mundo rural con todo el espacio del mundo no haya vivienda disponible.