En el entorno de la Bajada de San Pablo se habilitarán aparcamientos gratuitos, se renovará el pavimento en el carril de bajada, se eliminará el bituminoso y se incorporará nuevo mobiliario urbano
El alcalde de Zamora, Francisco Guarido, ha presentado esta mañana junto al concejal de Obras, Movilidad, Infraestructuras Urbanas y Participación Ciudadana, Pablo Novo, las actuaciones que se pondrán en marcha en la Bajada de San Pablo y en la calle Martínez Villergas, junto al Mercado de Abastos, encaminadas a mejorar la movilidad urbana.
En cuanto a la Bajada de San Pablo, el regidor municipal avanzó a pie de calle los cambios que sufrirá la vía, ahora con aceras de apenas 60 centímetros, para transformarla en plataforma única, con “un rendimiento para el aparcamiento mayor del que había antes”, al tiempo que anunció que tanto esta intervención como la que tendrá lugar en Martínez Villergas buscan financiarse con fondos europeos. “Vamos a aprovechar futuras convocatorias del año 2024 para este tipo de inversiones en movilidad”, aseguró el alcalde, aunque matizó que los trabajos “comenzarán antes” para terminar las obras en plazo, tal y como exigen este tipo de ayudas. De hecho, la intervención en la calle Martínez Villergas comenzará la semana que viene, siempre que la meteorología lo permita, según adelantó el concejal de Obras.
Pablo Novo fue el encargado de presentar el proyecto de plataforma única diseñado para el tramo de la Bajada de San Pablo, que permitirá la conexión de esta vía con la glorieta que conduce a la Ciudad Deportiva, un itinerario utilizado diariamente por centenares de viandantes y que ya ha sufrido cambios en el sentido de la circulación. Cabe recordar que esta modificación circulatoria fue dada a conocer el pasado mes de septiembre, y se ha llevado a cabo aprovechando el plan de asfaltado y la inclusión en este proyecto de la Bajada de los Tres Árboles. „De este modo, esta vía queda configurada como una auténtica bajada con dos carriles desde su acceso por San Pablo: Uno con giro a la derecha hacia la Ronda de Puerta Nueva y uno con giro a la izquierda, que será de plataforma única“, explicó el edil de Obras y Movilidad.
Novo subrayó la necesidad de esta modificación circulatoria sustentada en varios motivos. El primero de ellos, la eliminación del paso estrecho con prioridad circulatoria bajo la Avenida de Portugal y el „calmado“ del tráfico en un punto que hasta ahora puede resultar peligroso para los peatones.
En segundo lugar, la creación de una plataforma única segura para los viandantes y la implementación de nuevas plazas de estacionamiento gratuitas junto al centro de la ciudad, pero dentro de los „criterios de las ciudades 15, esto es, limitando el acceso del tráfico a las principales zonas de servicios y facilitando el aparcamiento en un radio de 15 minutos desde éste caminando hacia las zonas comerciales y de servicios“, aclaró. Y Por último, el proyecto persigue la reducción del tráfico rodado hacia la Zona de Bajas Emisiones (ZBE).
Respecto al proyecto de plataforma única, este contará con una renovación integral del pavimento en el carril de bajada, así como con la eliminación del bituminoso para ser sustituido por otros materiales de construcción. De este modo, este tramo de vía contará, al mismo nivel, con dos espacios diferenciados por el tipo de pavimento: Uno estrictamente peatonal, con losa de hormigón, siguiendo la estética del empleado en la obra de reordenación de la calle Ferrocarril, que se encuentra a punto de concluir, y otro espacio de coexistencia entre tráfico rodado y viandantes, con preferencia peatonal y configurado en adoquinado de hormigón, empleado por su mayor resistencia para soportar el tráfico rodado, al igual que el empleado en la Plaza de la Puebla en el carril de acceso a los garajes de los vecinos. Este mismo tipo de adoquín contará además con un color diferenciado para la zona de estacionamiento gratuito de vehículos.
Para la delimitación de la zona habilitada exclusivamente para el tráfico peatonal, así como para asegurar el correcto drenaje superficial y la escorrentía, se utilizará una rigola de hormigón prefabricada. Además, esta intervención mantiene el arbolado de alineación existente, e incorporá una nueva dotación de mobilario urbano con bancos de polietileno de colores acorde al pavimento, como los ya ubicados en la calle de Nuestra Señora de las Mercedes. Pablo Novo recalcó que esta nueva intervención continúa el camino emprendido por el Ayuntamiento de Zamora en materia de movilidad en la ciudad, „poniendo siempre al peatón en el foco de las políticas públicas“.
Y para concluir, anunció que la próxima semana, si las condiciones meteorológicas lo permiten, darán comienzo las obras para convertir en plataforma única la calle Martínez Villergas, que ampliarán significativamente el espacio exclusivo para el tránsito peatonal, „pasando en algunos puntos de 0,90 metros de acera a más del doble“, y en las que también se eliminará el bituminoso para dar paso tanto a losas como adoquines de hormigón.