Es el primer nido de avispa asiática que se localiza en la provincia de Zamora este verano
La llamada de un vecino de Villabrázaro alertaba ayer de la localización de un nido de avispas en el pueblo. Al llegar, los bomberos de Benavente comprobaron que se trataba de un nido ‘Vespa Velutina’ o Avispa Asiática, siendo el primero que se localiza este verano en la provincia de Zamora.
Junto a los bomberos del Parque de Rionegro se procedió a retirar y eliminar el nido en horario nocturno tras activar el protocolo correspondiente.
En Abraveses de Tera también se ha eliminado un enjambre que se localizaba en la caja de una persiana en una vivienda de la localidad con el consiguiente riesgo que esto suponía para las personas que habitaban la vivienda. En este caso, el nido detectado en el Valle del Tera no era de ‘Avispa Asiática’ sino ‘Vespa Crabo’ o Avispa Europea.
Vespa velutina
El avispón asiático (Vespa velutina ssp. nigrithorax) se encuentra recogido en el Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. En su desarrollo ha sido aprobada la Estrategia de Gestión, Control y Posible Erradicación del Avispón asiático o Avispa negra en España, que fue aprobada por Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad el 14 de noviembre de 2014 y por la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente el 16 de abril de 2015, en la que se establecen acciones comunes para el control y la posible erradicación del avispón asiático en España.
La llegada de especies exóticas invasoras puede ser resultado tanto de introducciones intencionadas o accidentales por parte del hombre. En el caso del avispón asiático o avispa negra, su introducción en Europa se produjo de forma accidental en Francia en el año 2004.
Las especies exóticas invasoras (EEI) constituyen una de las principales causas de pérdida de biodiversidad en el mundo. La Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, define una especie exótica invasora como “aquella que se introduce o establece en un ecosistema o hábitat natural o seminatural y que es un agente de cambio y amenaza para la diversidad biológica nativa, ya sea por su comportamiento invasor o por el riesgo de contaminación genética”.