Los actos darán comienzo a las nueve y medias de la mañana con la entrada de los animales en el recinto ferial

El recinto ferial de San Vitero acogerá este sábado una edición más de la Exposición Monográfica y Subasta de la Raza Zamorano Leonesa. Una feria ganadera centrada en la raza de burro zamorano que dará comienzo a las nueve y media de la mañana con la llegada de los animales al ferial.

La valoración de los animales, alrededor de medio centenar, empezará a las once de la mañana. A las 12,15 está prevista la inauguración oficial y la subasta de buches a las 12,30. A la una del mediodía dará comienzo la pasarela de los asnos zamorano leonés participantes en la feria y la entrega de premios a los mejores ejemplares.

Este año se subastarán tres buches hembras, tres buches machos, una burra adulta y un semental. Todos ellos seleccionados por su alto valor genético. Los animales saldrán con un precio de salida de 1.200 euros para las hembras y 1.000 para los buches.

También habrá premios para el mejor garañón adulto, al mejor ejemplar absoluto, y a la mejor ganadería.

El domingo, también dentro del programa de actos de la exposición, se ha organizado una visita al museo finca El Curvo, de San Juan del Rebollar, una degustación de yogures elaborados con leche de burra. Habrá también una demostración de habilidades asnales, una demostración de arreglo de cascos y la presentación de un proyecto de ordeño de burras.

La feria se ha presentado este martes en la Diputación de Zamora. Durante el acto, el presidente de la Asociación Española de Criadores de Ganado Selecto de Raza Zamorano Leonesa, Jesús de Gabriel, ha explicado que la raza atraviesa por un momento “de estabilidad” dado que si bien los ganaderos de asnal de Aliste han ido desapareciendo por el abandono del medio rural y de la actividad ganadera, han aparecido ganaderos en otros puntos del país que han apostado por esta raza conformando ganaderías de mayor tamaño y que tienen el futuro asegurado. En cualquier caso, ha señalado Gabriel, el burro zamorano leonés se va a “mantener por el gusto de los ganaderos de tenerlos en sus explotaciones”.

En la actualidad hay unos 1.600 ejemplares de raza zamorano leonesa registrados, de los cuales 600 son hembras reproductoras y 100 animales nacidos hace menos de un año.

Como ha explicado el presidente de ASZAL, en estos momentos una de las actividades más rentables relacionadas con el burro es la comercialización de la leche, que en Zamora se está haciendo en Torres del Carrizal mediante una cooperativa que vende su producto para productos lácteos y cosmética.