«Estamos sin dormir, desesperados por ver qué nos vamos a encontrar cada mañana y sin tener una solución»

REDACCIÓN: LETICIA GALENDE

El sector ganadero de la provincia de Zamora lanza un grito de auxilio ante la expansión de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE). Una enfermedad que sigue aumentando sin freno tanto el número de explotaciones afectadas, como el número de animales, o bien infectados, o bien fallecidos por la EHE.

“Se está llevando todo”, lamentaba Félix uno de los ganaderos de la zona de Videmala de Alba poco antes de comenzar la jornada informativa organizada por la Alianza UPA-COAG y Cobadu en el Colegio Universitario de Zamora.

“Yo tengo ganado descendiente del autóctono alistano cruzado con asturiano. Los veterinarios y nosotros estamos haciendo todo lo que podemos pero se está llevando el mejor ganado… la genética de toda la vida que ya no se puede recuperar y nada de lo que nos dan hace nada porque yo lo detecte a últimos de septiembre y a los 20 días salieron más y ahora está todo plagado”, explicaba.

Una plaga ante la que, de momento, se están enfrentando sin ayudas.

“Nosotros muerte no hemos tenido ninguna, aunque si hemos tenido abortos y hay vacas que no sabemos si se llegarán a recuperarse. Estamos adelantando dinero para toda la medicación que hay que ponerles”, explicaba una ganadera de la zona de Pereruela.

“Es terrible. He echado cuentas de lo que he gastado en tratamientos y ya llevó 1.970 euros. Lo primero que hay que hacer es tener una vacuna, es necesaria. Y, por supuesto, indemnizar a los ganaderos porque es una bestialidad lo que llevamos gastado. Por mi zona, en Cabañas de Sayago hay gente a la que se le han muerto más de 10 vacas, imagínate 1.300 o 1.500 una vaca, el dinero que se pierde”, comentaba otra ganadera.

Una situación que adolece el sector y que ve en la vacuna su única esperanza.

“Estamos sin dormir, desesperados por ver qué nos vamos a encontrar cada mañana y sin tener una solución. Cualquier medicamento te cuesta 100 euros, así que todos los meses tenemos un presupuesto de 1.000 euros o más y son medicamentos que no nos dan una solución de cura, es un antiinflamatorio y unas vitaminas… después, a ver qué pasa, a la aventura…”, declaraba otro de los ganadores zamoranos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here