La iniciativa Somos Zamora ha crecido de una manera exponencial desde su creación, la cuenta que un día surgió con la humilde idea de servir de ayuda a quien lo necesitara hoy ya cuenta con 42.000 personas detrás.

Somos Zamora se ha convertido en un grupo de obligado seguimiento para multitud de personas de toda la provincia. Si alguien sabe a la perfección cómo funciona el grupo esa es Vania Nunes, su creadora.

¿Cómo surgió la idea de crear esta cuenta de Facebook?

Tenemos que volver al escenario del confinamiento que experimentamos a causa del Covid-19 hace 3 años. Nos encontrábamos en una situación de encierro, y muchos autónomos se veían imposibilitados de trabajar y carecían de medios para subsistir. Observaba cómo amigos cercanos se encontraban pasando por auténticos apuros. De repente, mientras me sumergía en Facebook, me topé con un grupo portugués dedicado a la ayuda mutua, lo que me hizo pensar que podría ser una buena idea crear algo similar en Zamora. La intención original era que algunos amigos nos apoyáramos entre nosotros.

Así que, con ese objetivo en mente, decidí dar vida a este proyecto. Fue a finales de abril de 2020 cuando lo creé y, en un inicio, solo invité a 8 personas. No obstante, me sorprendió y hasta me asustó la forma en que las cosas se descontrolaron. De alguna manera que aún no comprendo del todo, de repente se generó una avalancha de solicitudes de ingreso por minuto, como si se tratara de un fenómeno viral en línea. El resultado fue la formación de un grupo que crece día tras día. En la actualidad, contamos con casi 42,000 miembros.

¿Cuál es la historia detrás del nombre y el propósito de la página?

Inicialmente, el nombre elegido era simplemente «Ayudemos a Zamora y a los Zamoranos». Sin embargo, en las primeras etapas, se presentaron algunas almas bondadosas que ofrecieron su apoyo. Entre ellas se encontraba Carlos Vicente Martín, quien compartió su experiencia de haber intentado crear una plataforma de ayuda para los negocios de Zamora unos años atrás. Aunque su intento previo no se desarrolló como deseaba, nos brindó la oportunidad de utilizar el nombre que había registrado: «Somos Zamora». Este nombre resonó de manera especial y decidimos adoptarlo, con la intención de finalmente cumplir con los propósitos que él había tenido en mente. Así nació «Somos Zamora – Ayudemos a Zamora y a los Zamoranos».

Nuestra misión radica en proporcionar un espacio público en el que las personas puedan buscar apoyo, compartir sus inquietudes y mantenerse al tanto de los acontecimientos en Zamora. No obstante, este camino se forja día a día. Adaptamos constantemente el grupo para atender las necesidades cambiantes, abrazar las ideas que surgen y aprovechar las herramientas que Facebook pone a nuestra disposición. A medida que el grupo crece en número, Facebook nos brinda un abanico más amplio de recursos y capacidades.

¿Cuál ha sido la respuesta de la comunidad zamorana ante esta iniciativa?

La respuesta que hemos recibido ha sido verdaderamente asombrosa. Como mencioné anteriormente, cientos y cientos de personas han estado solicitando entrar en el grupo prácticamente desde los primeros días. La avalancha fue abrumadora y, sinceramente, me vi un poco desbordada por la situación. Fue entonces cuando la ayuda de algunas personas que se ofrecieron voluntariamente se convirtió en un recurso invaluable. Algunos se dedicaron a crear álbumes para los negocios, otros colaboraron aprobando nuevos miembros, y también contamos con quienes redactaron las normas de moderación. En realidad, fue un trabajo impresionante, pero lo que realmente hizo que valiera la pena fue ese increíble ambiente de apoyo mutuo que se generó.

A lo largo de estos años, hemos sido testigos de historias sumamente conmovedoras que nos han impulsado a seguir adelante. Claro está, en ocasiones, ante ciertos comentarios y actitudes, nos planteábamos si realmente merecía la pena continuar luchando. Algunos no valoran nuestro esfuerzo y, en ocasiones, parece que esperan que nos ajustemos a sus preferencias. No obstante, las voces de otras personas, que son la mayoría, nos recuerdan por qué seguimos en esta batalla. Muchas personas encuentran la ayuda que necesitan, y nosotros, fortalecidos por la amistad que florece día a día, nos alentamos mutuamente a seguir adelante. Creo firmemente que el esfuerzo vale la pena y que debemos continuar en este camino.

¿Cómo seleccionas el contenido que compartes en la página para mantenerlo relevante para la comunidad?

En realidad, todo aquello que encuentro en mi muro y que pueda resultar relevante para alguien de Zamora, lo comparto en el grupo. Mis compañeros Manuel Vara, Mónica Domínguez, Anabel Jáñez Torres, Sandra Iglesias Hernández y Marían Álvarez García, junto con muchos otros miembros del grupo, hacen lo mismo. Es innegable que en ocasiones observo que la gente espera que sea yo quien añada el contenido, y esta situación me entristece un poco. Considero que cada individuo podría compartir directamente en el grupo.

Otras veces, me encuentro enfrentando la desaprobación de algunos debido a que comparto cosas que podrían estar en contraposición con las actividades o negocios de mis amigos. Sin embargo, desearía que todos comprendieran que en el grupo no comparto únicamente lo que me interesa a mí personalmente, sino lo que puede ser de interés para cualquier zamorano. Yo tengo mis preferencias, al igual que otros las tienen. Por esta razón, quisiera solicitar a todos los miembros que contribuyan al grupo compartiendo el contenido que deseen o que consideren útil para alguien más. Juntos, podemos enriquecer la experiencia de todos y asegurarnos de que el grupo sea un espacio valioso para todos los zamoranos.

¿Cómo gestionas y moderas los comentarios y la interacción en la página?

Esa ha sido, desde siempre, mi debilidad. Es la tarea más complicada y desafiante de gestionar. Al principio, podía leer todas las publicaciones y los comentarios. Si notaba críticas o faltas de respeto, me ponía nerviosa y me costaba eliminar lo que fuera necesario. Si no fuera por mis amigos Manuel Vara y Mónica Domínguez, junto con David Calzada (quien tuvo que abandonar la administración debido a compromisos laborales), el grupo ya no estaría aquí. Se requiere firmeza, capacidad de tomar decisiones bajo presión, y personalmente, yo solía darle vueltas y no dejaba de reflexionar sobre si había tomado las decisiones correctas o no. Afortunadamente, logramos redactar unas normas con las que todos estamos de acuerdo, y nos apoyamos en ellas para mantener el buen ambiente del grupo. Claro está que no todos están contentos, ya que hay quienes quieren que seamos un escenario para críticas negativas y polémicas. Pero eso no es lo que deseamos para nuestro grupo. Hay otros grupos que cumplen con ese propósito.

Nuestra intención es mantener la línea de ayuda y contribución positiva a Zamora. Debo admitir que, en la actualidad, resulta imposible leer todas las publicaciones y comentarios, por lo que hemos implementado muchas automatizaciones. Esto agiliza mucho el proceso, aunque en ocasiones puedan presentarse errores. No obstante, entre mis amigos y yo, quienes hablamos prácticamente todo el día, todos los días, intentamos moderar en la medida de lo posible. Sin embargo, es crucial que todos los miembros comprendan que el grupo pertenece a todos, y que cada uno puede contribuir a mantener el buen ambiente denunciando cualquier contenido inapropiado que detecten. Solo a través de esta colaboración podremos eliminar publicaciones y comentarios que buscan empañar el ambiente.

¿Has pensado colaborar con otras organizaciones locales o individuos para ampliar el alcance de la ayuda que brindas?

Colaboro de manera constante con todas las personas que me solicitan ayuda. Mi especialidad radica en las altas capacidades, y siempre que me requieren asistencia en este campo, brindo mi apoyo dentro de las limitaciones de tiempo que tengo. Por otro lado, es importante mencionar que he recibido invitaciones para incorporarme a partidos políticos, las cuales he rechazado. Esto se debe a que no comparto la mecánica actual de la política ni me identifico con ninguna de las ideologías existentes. Mantengo buenas relaciones con diversos políticos de diferentes partidos, y mi intención es seguir colaborando de esta manera. Algunos me piden ayuda e ideas, y yo se las proporciono. Lo que verdaderamente me importa es que Zamora progrese, despierte y avance, sin importar quién encabece los esfuerzos.

En especial, me preocupa la situación de los jóvenes en Zamora. Prácticamente no existe una oferta que tenga en cuenta sus necesidades, lo que dificulta que sientan que la ciudad está pensando en ellos.

En resumen. Mi enfoque y el de mis amigos se centra en asegurarme de que se hagan las acciones necesarias por Zamora y sus habitantes. Lo fundamental es que se aborde lo que se requiere para beneficiar a Zamora y a los zamoranos en su conjunto.

¿Cuáles son tus planes a futuro para con la página? ¿Tienes alguna visión específica o metas que te gustaría alcanzar?

No tenemos una perspectiva a largo plazo para el grupo. Nos enfocamos en el presente y vamos adaptándonos a las necesidades que emergen. Si dispusiéramos de más tiempo, podríamos desarrollar actividades adicionales, como organizar rutas, concursos, talleres y otros eventos. Sin embargo, todos estamos ocupados con nuestras labores y compromisos personales, incluyendo responsabilidades familiares con hijos y demás, lo que hace que sea un desafío considerable. Ojalá otros miembros del grupo también pudieran contribuir en ese sentido. Mi máxima preferida es «Carpe Diem», una aspiración que se revela como un desafío exigente en mi trayectoria vital. Esta misma filosofía es la que deseo infundir en el grupo, erigiéndose como la piedra angular junto al respeto, para guiar nuestras acciones y decisiones.

¿Cómo equilibras el manejo de la página con tus otras responsabilidades y compromisos en la vida diaria?

Como mencioné anteriormente, se nos presenta un desafío importante al intentar llevar adelante el grupo a diario, debido a nuestras ocupaciones laborales y compromisos personales y familiares. Afortunadamente, gran parte de la moderación se encuentra automatizada. Empleamos cualquier rato libre que tenemos para dedicarnos al grupo de manera desinteresada. Es relevante resaltar que no obtenemos beneficios económicos de esta actividad. Nuestra motivación es puramente el compromiso y el deseo de contribuir al mejoramiento de Zamora y a la mutua asistencia entre todos. Eso es lo único que nos importa sinceramente.

Para concluir, deseo reafirmar que el grupo «Somos Zamora» es un espacio colectivo, y cada individuo tiene la capacidad de aportar ideas, colaborar en la difusión de contenidos, contribuir a la moderación mediante denuncias de contenido inapropiado y establecer diálogos con cualquiera de los administradores acerca de cualquier tema.

Tal como afirmó Albert Einstein, «El ejemplo no es la principal manera de influir sobre los demás; es la única manera». Esta afirmación nos incita a reflexionar sobre el impacto significativo que nuestras acciones altruistas pueden ejercer en la comunidad que construimos en conjunto.