Se celebrará entre el 24 de abril y el 7 de mayo
Zamora acogerá entre el 24 de abril y el 7 de mayo la tercera edición del Festival Multimedia de Indumentaria Tradicional ‘Ritual’, un certamen dedicado a exaltar la riqueza de la tradición textil en el vestir popular. Este año, el festival se va a centrar en los atuendos que protagonizan los ritos que se suceden a lo largo del año y en los ciclos vitales y festivos de la población
Francisco Iglesias Escudero, el director del festival y comisario de las exposiciones, ha sido el encargado este jueves de presentar un festival que este año espera superar las cifras de asistencia a exposiciones y pasarelas del año anterior y que cuenta en esta ocasión con la participación de numerosas personalidades de la moda y la cultura tradicional.
Iglesias ha explicado que este año el festival refuerza tanto sus exposiciones, como su vertiente didáctica. En el primer caso, con piezas de gran valor como un traje de novia de La Alberca valorado en más de 100.000 euros que va a ser la gran atracción del festival. En el plano didáctico, este año habrá visitas nocturnas y también visitas de escolares para difundir al máximo el contenido del festival.
Entre las actividades didácticas presentes en el programa del festival destacan las visitas guiadas al Museo de Zamora. Visita temática dirigida por la artista Gloria García Pertejo sobre “El traje popular alistano en la obra pictórica de Ricardo Segundo y Juan Bueno Echevarría” expuesta en el Museo.
En el Museo Etnográfico de Castilla y León las visitas se centrarán en un tema como la “Joyería para protegernos. El traje de vistas albercano”
En el Ramos Carrión, en la sala de exposiciones, se podrá ver la muestra “Miradas Sagradas”, que explora la sacralidad en los ritos festivos. La fotógrafa salmantina Rosa Gómez nos transporta a través de los ritos festivos de la Sierra de Francia. Sus retratos capturan la emoción y el misterio de estas ceremonias sagradas y nos adentran en la esencia más auténtica e íntima de estas tradiciones ancestrales.
Como en ediciones anteriores, la decena de pasarelas que se van a celebrar en esta ocasión van a ser las grandes atracciones del festival. Se espera contar una vez más con la presencia de Lorenzo Caprile, que ya ha asistido en otras ocasiones a esta cita cultural zamorana.
La Plaza de Viriato, además, acogerá a una treintena de artesanos procedentes de lugares como León, Salamanca, Zaragoza, Sendim, Ávila, Madrid, Segovia, Burgos, Palencia, Asturias, Valladolid, Cáceres, Lugo y Zamora que traerán a la capital zamorana sus creaciones de joyería, tejidos, calzado, bordados, y estampaciones.