Juan Eslava Galán, Javier Moro y Javier Sierra estarán en Zamora en una sesión de firma de libros abierta al público a partir de las 12,30 de la mañana
El domingo 1 de octubre, en el Parador Nacional de la capital, se darán cita los escritores Juan Eslava Galán (premio Planeta, 1987), Javier Moro (premio Planeta, 2011) y Javier Sierra (premio Planeta, 2017) en una sesión de firma de libros única, abierta a todos los lectores de la ciudad, entre las 12,30 y las 13,30 de esa mañana.
Convocados por librería Semuret, los tres autores participan ese fin de semana en un acto a puerta cerrada sobre los misterios del arte, que les llevará a hablar de novelas tan apreciadas como El maestro del Prado de Sierra, que cumple justo ahora una década en librerías, La familia del Prado de Eslava Galán o la aclamada internacionalmente El sari rojo, de Javier Moro. Se da, además, la circunstancia de que Zamora se convertirá el domingo en la primera ciudad en la que Moro firme su ultimísima obra Nos quieren muertos, que al día siguiente será presentada por el ex vicepresidente del Gobierno Felipe González en Madrid.
Zamora fue seleccionada por la organización del evento en el que participan “como la ciudad perfecta para la tertulia literaria, en donde se aúna accesibilidad, una arquitectura excepcional y un patrimonio artistico fuera de lo común y todavía no suficientemente conocido”, asegura Eva Pastor, directora de “Ocultura”, promotora de este encuentro. A las sesiones privadas que precederán a la firma pública de los tres escritores han respondido más de medio centenar de personas de toda España, que descubrirán, además el patrimonio románico de la ciudad, los tesoros de la catedral y la iglesia visigótica de San Pedro de la Nave.
El acto de Zamora tiene lugar en vísperas del próximo 15 de octubre, cuando conoceremos al nuevo ganador o ganadora del premio Planeta, cuyo fallo se dará a conocer en una gala en el Museo de Arte de Cataluña, en Barcelona. Se trata de un galardón con 71 años ininterrumpidos de historia, el mejor dotado económicamente del mundo, con un millón de euros para la obra ganadora y 200.000 euros para la finalista.