El secretario regional de los socialistas apoya al candidato a la Alcaldía de Zamora y recoge las demandas de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos
El secretario regional de los socialistas en Castilla y León, Luis Tudanca, aboga por la puesta en marcha de una ley propia de promoción del trabajo autónomo en la región y advierte de la urgencia de actuar ante los demoledores datos de pérdida de autónomos en la comunidad.
En la reunión mantenida esta mañana con el presidente nacional de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos, Eduardo Abad, y el candidato del PSOE a la alcaldía de Zamora, David Gago, Tudanca acusó a la Junta de carecer de rumbo a la hora de afrontar el cambio de modelo económico y productivo de la Comunidad y defendió la necesidad de actuar ante los “demoledores” datos de Castilla y León, “la segunda comunidad de España con mayor caída de autónomos y líder en disolución de empresas en 2022.”
En declaraciones a los medios, el líder socialista resaltó la amplia coincidencia de las propuestas planteadas por PSOE y la Unión de Profesionales y Trabadores de Autónomos en defensa del trabajo autónomo “sostén de buena parte del sistema económico y productivo de CyL “grave situación del tejido industrial en el medio rural
Tras poner de manifiesto que solo en Zamora alrededor de 80 municipios no tienen ni un solo comercio, el líder socialista apeló a la necesidad de políticas dirigidas a retener el talento y frenar la sangría poblacional, especialmente en el mundo rural, garantizando servicios públicos y creando empleo.
“Y nunca antes hubo tantos recursos económicos “, añadió Tudanca en referencia a los 1.637 millones “más” recibidos por Castilla y León del modelo de financiación autonómica y los 2.000millones procedentes de los fondos europeos. Tudanca, que acusó al Gobierno de Mañueco de no usar de forma eficaz la oportunidad que supone la llegada de estos fondos, defendió la necesidad de una ley del promoción del trabajo autónomo que contemple la digitalización, la formación y la comercialización de la comunidad, contemple planes de ayudas para el desempleo autónomo a mayores de 45 años y ayude al relevo generacional.
“No podemos permitirnos esperar más ante unos datos desoladores” advirtió, tras afirmar que estamos en un momento de oportunidad y esperanza para cambiar el modelo económico y productivo y aprovechar el trabajo autónomo como elemento dinamizados de las ciudades y del mundo rural.
El presidente nacional de UPTA criticó “la callada por respuesta del gobierno de la Comunidad Autónoma” ante la grave situación que atraviesa el ámbito del trabajo autónomo en la región, “donde cierran dos comercios al día y en los dos últimos años se han perdido 3.000 autónomos.”