Aseguran que Valladolid recibió más fondos que Zamora en la pasada convocatoria
La Comisión de Economía de las Cortes ha rechazado este lunes la Proposición No de Ley planteada por los leonesistas, que pedían priorizar la zona fronteriza como destino de dichos fondos, en los que en la última convocatoria Valladolid recibió más fondos que Zamora.
Actualmente, una de las áreas más empobrecidas, envejecidas y despobladas de España es la Raya fronteriza de Zamora y Salamanca con Portugal, que viene arrastrando una penosa deriva en las últimas décadas y cuyo futuro depende, en buena medida, de que se dé una mayor colaboración y cooperación con Portugal y que se desarrollen en esta zona diversos proyectos que permitan crear empleo y fijar población.
Es por ello por lo que desde Unión del Pueblo Leonés llevan varios años solicitando, tanto al Gobierno central como a la Junta, que “implementen un Plan Especial de Desarrollo para la Raya, dada la situación de emergencia socioeconómica en que se halla, iniciativa que se nos ha venido rechazando”.
Asimismo, llevan años reclamando también “la ejecución de diversas infraestructuras que favorecerían el intercambio económico y comercial con Portugal, algunas de competencia estatal, como la autovía A-11 entre Zamora y Portugal y la electrificación de la vía férrea Salamanca-Fuentes de Oñoro (que llevan décadas de retraso), y otras de competencia compartida entre Junta y Estado, como la construcción de los puentes internacionales de Masueco y Rihonor y los viales que darían acceso a los mismos”.
“No podemos olvidarnos, no obstante, de otras deficiencias en materia ferroviaria, como la eliminación de servicios ferroviarios para pasajeros en Ciudad Rodrigo, el cierre hace cuatro décadas de la vía La Fuente de San Esteban-Barca D’Alva, o más recientemente el desvío que decidió tras la pandemia el Gobierno central del tren-hotel Lusitania, que antes realizaba su itinerario por la provincia de Salamanca, decidiendo el Gobierno desviar su itinerario por Badajoz, dejando de lado Salamanca.
Asimismo, en materia de competencia autonómica, vemos los años de retraso que lleva el proyecto de ampliar el suelo industrial en Ciudad Rodrigo, como vemos también la falta de impulso a la creación de industria en zonas como Sanabria, Aliste, Sayago o Las Arribes, que acusan una falta de inversión evidente en la materia. Bien es cierto, y es justo reconocerlo, que no es algo de lo que se pueda culpabilizar solo a las administraciones públicas, sino que la falta de inversión por parte de la iniciativa privada es también sangrante en la Raya.
En todo caso, la falta de ejecución de proyectos en el área salmantina y zamorana fronteriza con Portugal por parte de Junta y Estado, o la supresión de servicios y conexiones, explican en parte la pésima deriva de la Raya”, aseguran desde UPL.
En este aspecto, resulta especialmente llamativo, dicen, “que para los Fondos transfronterizos Interreg 2014-2020, una provincia sin frontera con Portugal como Valladolid, la cual dista más de 100 kilómetros de dicha frontera, haya acabado recibiendo más parte de estos fondos transfronterizos que la provincia de Zamora, que sí tiene frontera con Portugal, la cual además posee la peor evolución socioeconómica de España y necesita de forma evidente un impulso inversor”.
Es por ello que plantean esta Proposición No de Ley, “para que no se repita este desvío de fondos para La Raya a otras zonas, y la inversión se destine a proyectos en la zona que estrictamente podríamos denominar fronteriza, que no son sino aquellas comarcas ubicadas a menos de 50 kilómetros de la frontera con Portugal”.