Foto: BRIF Tabuyo

En Zamora, siguen trabajando 228 militares de la UME con 74 vehículos, 1 BRIF con más de 50 efectivos y 3 medios aéreos del MITECO, además de un centenar de guardias civiles

La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, ha manifestado esta mañana en Tordesillas, en referencia a los incendios forestales que se están produciendo en esta comunidad autónoma, que “el Gobierno de España está demostrando su compromiso y su responsabilidad a la hora de combatir las llamas y de intentar mitigar sus efectos. Esto es lo más urgente. Estamos volcados en ayudar a la Junta de Castilla y León, que es la administración competente desde 1984 en materia de prevención y extinción de incendios. El Estado está haciendo todo lo que está en su mano para ayudar a apagarlos”.

La delegada ha manifestado que “por desgracia estamos viendo que son cada vez más devastadores y se ha convertido en una prioridad absoluta el evitar que supongan catástrofes de tamaña magnitud. De hecho, ya se demostró que debía ser prioritario el año pasado después de ver lo que ocurrió en el incendio de la sierra de La Paramera, en Ávila”.

Sus primeras palabras han sido de recuerdo y consideración hacia las víctimas mortales que se ha cobrado el incendio de Losacio, en Zamora. La delegada, que ha tenido ocasión de dar personalmente el pésame a las familias de las dos personas fallecidas en este incendio, ha reiterado su “solidaridad con las familias, con sus allegados y compañeros y compañeras. Deseo también una pronta recuperación de las personas que resultaron heridas de gravedad al ser alcanzadas por las llamas”.

También ha manifestado, como ha hecho en todos los incendios a los que ha ido ya desde hace un mes cuando comenzó esta espiral en la Sierra de la Culebra, que está “muy orgullosa y agradecida a los servicios públicos, a la UME, a las BRIF, a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, a Protección Civil, a los profesionales de AEMET y a toda la gente que se está jugando la vida”.

Los incendios que ahora mismo presentan peor pronóstico en la comunidad autónoma tienen sobre el terreno a un gran número de personas de la Administración General del Estado trabajando para apagarlos y a disposición de los directores de extinción de la Junta de Castilla y León.

En el de Cebreros, en Ávila, la UME tiene desplegados 153 militares y 59 vehículos. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico cuenta allí con dos BRIF y más de 100 bomberos, además de 4 medios aéreos y la unidad terrestre de planificación (UMAP). La Guardia Civil despliega diariamente a 110 agentes que velan por la circulación, la seguridad ciudadana y que están realizando las evacuaciones que se les indica. “Estuve con ellos -ha recordado- mientras se realizaba el desalojo en El Hoyo de Pinares, en la noche del lunes, más de 4.000 personas, y fue ejemplar”.

En el incendio de Puente de Domingo Flórez, en León, se autorizó a última hora de la tarde de ayer la intervención de la UME. Están trabajando ya sobre el terreno 36 militares con 13 vehículos. Y en el de Montes de Valdueza, también en León, hay zonas de difícil acceso en las que se está trabajando preferentemente con medios aéreos. Allí también se encuentra la UME con 126 militares y 50 vehículos además de una BRIF y tres medios aéreos.

La delegada ha explicado que “la evolución del resto de incendios es buena, aunque la experiencia no está enseñando que no se puede cantar victoria prácticamente hasta que el incendio no está extinguido. En Zamora, siguen trabajando 228 militares de la UME con 74 vehículos, 1 BRIF con más de 50 efectivos y 3 medios aéreos del MITECO, además de un centenar de guardias civiles cada día. En total, solo de la UME hablamos de 543 militares y 196 vehículos”.

El Gobierno de España tiene picos de 1.250 personas con más de 250 vehículos y una docena de medios aéreos trabajando en la extinción de incendios de Castilla y León.

La amenaza sigue latente, incluso por la situación en otras comunidades autónomas. Así, la A-2 en Medinaceli y la CL-116, ambas en Soria, han sido cortadas como consecuencia del incendio de Ateca, en Zaragoza.

Además, la Junta mantiene la declaración de alarma hasta el 24 de julio por riesgo de incendios. Las previsiones de AEMET para los próximos días así lo aconsejan.

La Agencia Estatal de Meteorología ampliará sus predicciones específicas para las zonas de incendios de mayor intensidad de Castilla y León.

Barcones ha añadido “que es muy importante la colaboración institucional, que los ciudadanos y ciudadanas nos vean trabajar unidos, como así está siendo. Los trabajos de prevención y extinción de incendios son competencia de la Junta de Castilla y León. Sí, pero la cooperación es lo que nos hace fuertes”.

“Tal y como dijo el presidente del Gobierno, -ha señalado la delegada- tenemos que hacer de las políticas ambientales una política de Estado. Hemos propuesto desde el Gobierno un marco estatal para regular al personal de prevención de lucha contra incendios. Seamos conscientes de que el desafío que tenemos por delante es enorme y que el cambio climático es letal”.

Y después de los incendios, el Gobierno de España “también va a estar ahí para colaborar en la recuperación hidrológica y forestal, para que sean reparados los daños, para que la población reciba la ayuda necesaria para que puedan salir adelante. Doy por descontada, por supuesto, la declaración de Zona Afectada Gravemente por Emergencia de Protección Civil, lo que todos conocemos como Zona Catastrófica”, ha indicado Virginia Barcones.