María Luisa Calvo ha visitado la explotación ganadera afectada de Mario y Jesús Ramos
Zamora es la tercera provincia en cuanto a los destrozos causados por manadas de lobos en explotaciones ganaderas. Registró 177 ataques en el primer semestre, la mayoría de ellos en granjas de ovino (90) seguidos por las de vacuno (83). El resultado fue un total de 426 cabezas perdidas. La mayoría de ellas son ovejas y corderos, 319 ejemplares, seguidos de vacas y terneros, un centenar. El resto son cabras (4) y caballos (3).
El más reciente el pasado 11 de septiembre, que ha tenido como consecuencia la muerte de 26 ovejas. Es por ello, que la procuradora de VOX por Zamora, María Luisa Calvo, en un encuentro con los propietarios de esta explotación pudo comprobar los daños causados por el lobo y como estos también conllevan una reducción en la producción de leche debido al estrés del ganado producido por este ataque.
Teniendo en cuenta también el aumento de costes del gasto corriente de las explotaciones o el de los piensos para los propios animales, hacen que la situación de futuro de muchas explotaciones ganaderas corra peligro.
Es por ello y tal y como pudo trasladar a los afectados María Luisa Calvo, la actividad del grupo parlamentario VOX en Castilla y León, para este nuevo periodo de sesiones se va a centrar en nuestro sector primario. Su futuro es el de todos.
La primera de estas iniciativas será defendida en el Pleno de esta semana y tendrá como objeto exigir al Gobierno de España un Plan Nacional del Lobo, a la vista del cambio de postura de la Comisión Europea respecto a la protección del lobo. En esta Proposición No de Ley VOX instará a la Junta de Castilla y León para que a su vez inste al Gobierno de España a:
Impulsar la elaboración de un Plan Nacional del Lobo que comprenda un adecuado control cinegético que garantice, mediante el diseño de mecanismo de control, la conservación de la especie y el necesario equilibrio entre el hombre y el lobo; la elaboración de un censo nacional actualizado, con detalle de las zonas en las que puede haber población de lobo y de aquellas otras que deben quedar excluidas; el desarrollo de una guía que comprenda las fórmulas de prevención frente a los ataques del lobo; y el establecimiento de un sistema de compensaciones por pérdida de res que se ajuste a los perjuicios reales que supone para los ganaderos.
- Impulsar la exclusión del lobo del Listado de Especies Silvestres de Régimen de Protección Especial en todo el territorio nacional.
- Promover ante las instituciones europeas la modificación de la Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres para permitir el control del lobo en todo el territorio nacional.