Lamento unánime por la desaparición del que fuera un pilar básico en la cultura y la Semana Santa zamorana

El fallecimiento del escultor e imaginero Ricardo Flecha a los 65 años ha no solo ha convulsionado al mundo de la cultura y la Semana Santa de Zamora. El carácter bondadoso y amable del artista le granjeó numerosas amistades que en este día tan triste no han querido olvidarse del que fuera un referente no solo cultural sino también humano en la sociedad zamorana.

Lógicamente, los primeros mensajes de duelo han llegado de la Semana Santa, con la Junta Pro Semana Santa a la cabeza, que no ha dudado a la hora de emitir un comunicado en el que aseguraban comunicar “con un profundo pesar el fallecimiento de Ricardo Flecha Barrio, profesor y director de la Escuela de Artes y Oficios de Zamora, pintor, escultor y expresidente de la cofradía Nuestra Señora de la Concha, patrona de la Junta Pro Semana Santa. Su gran legado artístico perdurará en el tiempo. Pregonero de nuestra Semana Santa en 2015 y autor del cartel oficial en el año 2022. Nuestro más sentido pésame a su familia. D. E. P. Amigo”.

Desde la Diputación no se han olvidado del que fuera un colaborador de la institución provincial en infinidad de ocasiones y actividades. “Hasta siempre escultor”, con este encabezamiento desde la Diputación han lamentado la pérdida del que consideran un “símbolo de Zamora y de la Semana Santa Zamora”. Han recordado su compromiso con la provincia y sobre todo, su compromiso “con la cultura y las tradiciones zamoranas”.

Desde el Ayuntamiento de Zamora se ha emitido un comunicado oficial en el que se asegura que “se ha ido no sólo uno de los artistas zamoranos que ha dejado una mayor impronta en la Semana Santa de la capital y la provincia, y en otras semanas santas como la de León, Valladolid, Medina del Campo o Zaragoza, sino también uno de los mayores promotores e impulsores de la etnografía y las tradiciones de Zamora, como la Capa Alistana o la cofradía de la Concha. La huella de su arte permanecerá no sólo en la Semana Santa, sino en las calles y plazas de la ciudad, en esculturas como el “Barandales”, el “San Alfonso de Zamora” o el “Vía Crucis” de la avenida del Nazareno, y en placas conmemorativas como la de Ramón Abrantes o Baltasar Lobo”.

Lógicamente, no ha faltado el mensaje de solidaridad de la Hermandad de Penitencia Santísimo Cristo del Amparo “Capas Pardas de Zamora”, que no ha querido olvidarse del que hoy más que nunca calificaban como un “hermano”. “Concédele Señor el descanso eterno y que brille para él la luz perpetua. Que el Santísimo Cristo del Amparo le acoja en su regazo”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here