El Ramos Carrión acoge la muestra que relata la lucha de los movimientos cívicos de todo el país contra la brutalidad de ETA
El Ramos Carrión acoge desde este martes una muestra muy especial. Se trata del proyecto educativo y cultural ‘La Voz de las Manos Blancas’, una iniciativa por la Memoria de las víctimas del terrorismo que busca concienciar a la sociedad española, en especial a los más jóvenes, sobre la historia del terrorismo y el significado ético y político que representan las víctimas del terrorismo.
La exposición fotográfica relata la historia del movimiento cívico contra ETA, el mérito de muchos ciudadanos que se enfrentaron al terror, los símbolos como Manos Blancas o el Lazo azul que nos unieron en la defensa de la Paz y la Libertad.
El presidente de la Diputación, Francisco Requejo, encargado de inaugurar esta mañana la muestra, ha asegurado que no lo dudó un solo momento a la hora de apoyar la presencia de esta exposición en Zamora. Una muestra que simboliza “la lucha de las víctimas” y que supone un impactante alegato contra aquellos que en estos tiempos “tratan de blanquear” a los terroristas.
Requejo ha recordado que “horro” de aquellos años y el “sufrimiento” de las familias que padecieron el zarpazo de los atentados terroristas de ETA, “algunas de ellas de Zamora”.
El presidente ha justificado además la presencia de la muestra en Zamora en la necesidad de llevar el mensaje cívico de las víctimas “a los jóvenes” que no convivieron con la violencia de ETA y a los que toda la sociedad tiene la obligación moral “de explicarles lo que sucedió entonces”.
Una visita a la exposición que Requejo recomendó encarecidamente a todos los ciudadanos. Una visita “para emocionarse” que contiene las fotografías que recuerdan la “batalla pacífica por la paz” de los españoles.