La Alianza UPA-COAG reclama ayudas y lamenta la falta de coordinación entre administraciones desde el principio y que no haya habido un protocolo de actuación unitario

Más de 350 explotaciones de la provincia de Zamora están afectadas por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE).

“Va a aumentando la mortalidad en la provincia de Zamora un 50% de semana en semana. Hablamos más de 500 animales muertes ya en la provincia y más de 6.000 animales a los que hay que tratarlos a causa de la enfermedad”, han señalado hoy los responsables de la Alianza UPA-COAG, Lorenzo Rivera y Aurelio González.

Unas declaraciones que hacían poco antes de iniciarse la jornada informativa dirigida a los ganaderos a cargo de Flor Linares, responsable de Vacuno de la Cooperativa COBADU.

Los responsables de la Alianza UPA-COAG han querido incidir en la extensión de la plaga ante la que, critican, han faltado tres cosas fundamentales: la coordinación entre administraciones desde el principio, un protocolo de actuación unitario y ayudas al sector.

“Cada vaca que muere son entre 900 y 1.500 euros, un aborto son otros 400 euros y el tratamiento diario de cada vaca son unos 10 euros diario más el trabajo y el manejo”, han lamentado. Por ello, han pedido que la Junta de Castilla y León materialice las ayudas prometidas y que el Ministerio y la Unión Europea también se impliquen.

“No se puede dejar a los ganaderos a su suerte, tiene que haber ayudas ante un problema tan serio y una mortalidad tan alta sobre todo en Castilla y León dónde se está cebando. Vamos a acabar esta semana con más de 3.000 reses muertas en la Comunidad, 500 de ellas en Zamora”, han pronunciado.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here