La Junta analiza ahora los datos recogidos en ese escrito que establece casos de EHE en explotaciones de Sayago, Fuentesaúco y Zamora
Un informe elaborado por veterinarios que ejercen de manera libre la profesión han informado a la Junta de Castilla y León de casos de Enfermedad Hemorrágica Epizoótica en 39 explotaciones ganaderas de vacuno de la provincia de Zamora, concretamente, en las unidades veterinarias de Sayago, Fuentesaúco y Zamora capital.
Según explicó este miércoles la delegada territorial de la Junta en Zamora, Leticia García, minutos antes de reunirse con las organizaciones agrarias, ahora hay que “depurar” los datos recogidos en ese informe para tratar de establecer la evolución de la enfermedad dentro de la provincia.
Según los datos de la propia Junta desde que el 11 de agosto se empezaron a tomar las primeras muestras, ocho ganaderos han comunicado casos de EHE en sus granjas. Se han analizado en ellas un millar de animales y se han recogido 48 muestras, 25 de ellas en animales que tenían síntomas y otras 23 en reses que no las presentaban. El resultado ha sido de 47 positivos a EHE.
En las ocho explotaciones que se encuentran en observación se han registrado 152 vacas con síntomas y se han producido 12 muertes, lo que supone que se ha registrado una mortalidad del 1,2%, una cifra que sigue los patrones establecidos hasta ahora por el Ministerio.
En Zamora hay 1.712 explotaciones de vacuno con 126.000 animales.
En estos momentos, señala Leticia García, existen sospechas sobre otras dos explotaciones en Cabañas de Sayago, a las que se ha acudido esta mañana a tomar muestras.
La delegada territorial señala que el estudio que se está realizando tratará de establecer si el calor sufrido durante las últimas semanas ha influido en la proliferación de la enfermedad.
Las organizaciones agrarias han pedido a la Junta que habilite ayudas para los ganaderos afectados, algo que la delegada territorial considera prematuro. “Ahora es momento de tomar medidas para controlar la enfermedad, estudiarla para ver su evolución y cuando haya datos efectivos será el momento de valorarlo, aunque he de decir que la Junta siempre ha sido sensible a este tipo de situaciones”, dice, más en un sector como el ganadero afectado durante los últimos años por una grave crisis.
Leticia García lanzó un llamamiento a los consumidores para recordar que la enfermedad no repercute ni en la carne, ni en la leche ni en ningún otro producto derivado del vacuno.